lunes, 24 de octubre de 2011

FIN DE TEMPORADA E INICIO DE LA PRETEMPORADA

FIN DE TEMPORADA E INICIO DE LA PRETEMPORADA

Por todos es conocida la llamada pretemporada la cual se inicia con la preparación previa con miras a la temporada entrante.

Regularmente esta se finaliza a inicio de otoño y principio de invierno en nuestro caso y el mío propio; doy por concluida la temporada de competencia a finales de septiembre para después de ahí, pasar por un periodo de transición. Por eso no me ven casi competir en esas fechas o algunos de mis alumnos.

Antes que todo quiero ponerme el huarache antes de espinarme y decir que no soy un experto en la materia, y que gran parte de lo que aquí expreso es basado en literatura que he leído, cursos que he tomado, y la experiencia propia como corredor y entrenador recientemente de niños, jóvenes y adultos.

Ah y en mis palabras espero darme a entender…

Cabe hacer mención que tampoco el ciclo que planteo aquí sirva para llegar a las olimpiadas o algo por el estilo, por que si así fuera, estaría exponiendo otro ciclo de entrenamiento pues las eliminatorias y las olimpiadas nacionales son en fechas distintas a las carreras del campeonato municipal o estatal. Pero el método es el mismo.

Habiendo aclarado todo iniciare diciendo:

La transición se le llama así  a pasar de un alto nivel de entrenamiento y rendimiento físico a niveles más relajados de entrenamiento y rendimiento. Lo cual implica hacer entrenamientos a muy baja intensidad, y con la combinación de otros deportes como natación, correr, caminar, ciclismo a modo de paseo.

Este se recomienda sea de 2 y no mas de 6 semanas, esto depende de la experiencia deportiva del individuo. Y el objetivo final es la recuperación, Aquí se incluyen tus vacaciones por cierto.

En resumen antes de iniciar con la pretemporada es recomendable descargar todo el esfuerzo realizado a lo largo de la temporada, es como darle una especie de desentrenamiento al cuerpo pues de tanto competir durante el año más de 10 carreras y sumados los entrenamientos y recorridos el cuerpo requiere de una pausa.

Quienes utilizamos el método de periodización del entrenamiento el cual es uno de los mas usados por la gran mayoría de los atletas y entrenadores, el cual consiste básicamente en crear ciclos o picos(tu mejor rendimiento fisico) a lo largo de una temporada para que tengas tus mejores rendimientos competitivos en esas etapas picos que uno programe o para una carrera especial.
 
Esto para afrontar una o varias competencias de gran importancia en el año, sin embargo es difícil alcanzar y mantener el tope máximo de rendimiento físico durante todo el año,  todo esto dura apenas unos días y se acaba, y hay que volver a iniciar para alcanzar ese otro pico pasados unos meses.

Por tanto yo considero que el cuerpo de un deportista es como una maquina que recibe un gran desgaste en todos los sentidos y por consiguiente yo recomiendo y veo necesario y hasta saludable tomar muy en cuenta esta parte, máxime si quieres llegar a viejo y en buena forma.

Una vez que haz pasado la transición se debe de iniciar con un trabajo de preparación física general, el cual básicamente consiste en fortalecer el cuerpo de manera general a lo especifico conforme se avanza.

Valiéndose de todos los métodos que nos permitan alcanzar el objetivo, juegos, correr, saltar, ciclismo de montaña, abdominales, lagartijas, sentadillas, espalda baja, muy importante los ejercicios de coordinacion motriz tambien.




El objetivo de esta fase es preparar al cuerpo para la siguiente fase de entrenamiento fortaleciendo tendones y ligamentos.

Este periodo se debe de contemplar de 4 a 8 semanas mínimo segun la experiencia y el nivel de cada persona o atleta.

Pasado este periodo se inicia con un trabajo de pesas cuidando pesos y los porcentajes que levantamos de acuerdo al nivel de experiencia, edad y otros factores. en esta fase se desarrolla la fuerza maxima.

Es aquí donde hay que avanzar con cuidado pues podemos causarnos una lesión por creernos Arnold “Charcheneger”…jajaja sin duda tu cuerpo se transformara y ganaras un poco de peso por el volumen de los musculos el cual aumentara.

El objetivo de esta fase es aumentar la masa muscular y los niveles de fuerza, no nos preocupemos por el aumento del peso, esto si les preocuparía a los ruteros, pero estas se reducirían cuando iniciemos hacer el entrenamiento base sobre la bicicleta o  entrenamiento de resistencia básica sobre la bike.

En esta fase se trabaja de manera especifica el fortalecimiento piernas: cuadriceps, muslos, pantorrillas, femorales, glúteos; espalda, bíceps y tríceps.

Bueno yo creo que con eso nos damos una idea de cómo podemos empezar a planificar nuestro plan anual de entrenamiento, que ojo!, es lo primero que tenemos que sentarnos a planear antes de empezar a entrenar como un pro, o querer competir toooodo el año, o hacer miles de kms finalizando la temporada...puede que a mediados de la misma te enfades de tanta bici y peor aun, con los mismos resultados de años pasados o bajando tu rendimiento...





recomiendo tener  a todos aquellos deportistas que quieran hacer las cosas de manera seria contar con su gimnasio personal y o acudir a uno, ya que a lo largo del año se requiere seguir manteniendo la fuerza.

No todos tenemos el tiempo para acudir a uno tambien, asi que tu gym puede ser basico, algunas mancuernas, un banco y una buena barra con incrementos de peso; asi como un buen repertorio de ejercicios sin la necesidad de pesas.
 
en mi experiencia personal poco a poco me he ido haciendo de mis implementos, rodillos, bicicletas estacionarias, una caminadora, algunas pesas, banco de pecho, mancuernas, discos de varias medidas, una barra olímpica, espejo, una buen equipo de sonido y TV,  pa que pongas videos del tour de francia, fechas de copa de mundo con imagenes de tus idolos como el Nino shurter, Absalon, Hermida, Fumic, Kulhavy, por mencionar algunos mientras te entrenas y te motivas.

a mi me funciona pues me ahorro tiempo y dinero a la larga, y como este deporte es a largo plazo las cosas asi tienen que ser...

piensa en esto "si quieres resultados diferentes, haz las cosas diferentes"...

Bien palomilla como verán el tiempo ya corre y si sumamos los tiempos de cada fase apenas en febrero se empieza apenas agarrar buena forma, eso si muy sólida.

Travis bike espera iniciar sus programas de preparacion fisica para nuestros clientes y corredores con miras a la temporada entrante, si te interesa conocer mas,  pide informes y contactanos.

Saludos nos vemos en la siguiente
Travis aventura…




1 comentario:

  1. Yo estoy haciendo tambien mi programa, y efectivamente mi mejor forma fisica andara alla por mediados de febrero mas o menos.... a ver como me va este ano, debo de llegar bien a la siguiente temporada que mi meta es mejorar en la categoria.

    ResponderEliminar